Álvaro de Luján 1a 2a 3a
Nombre al nacer | Álvaro de Luján |
Sexo | masculino |
Padres
Parentesco con la persona principal | Nombre | Parentesco dentro de esta familia (si no es por nacimiento) |
---|---|---|
Padre | Pedro de Luján, Sr. de las Casas de S.Salvador | |
Madre | Inés de Mendoza y Bracamonte | |
Álvaro de Luján | ||
Hermana | María de Luján | |
Hermana | Leonor de Luján | |
Hermana | Inés de Luján | |
Hermana | Catalina de Luján |
Árbol
Ascendientes
Referencias a fuentes
-
Pellicer y Tovar, José: Memorial de Calidad y Servicios de Don Fernando Guillamas
-
- Fecha: 1670
- Página: Folio 13
-
-
Salazar y Castro, Luis: Tabla genealógica de la familia Luján (I)
-
- Fecha: entre 1700 y 1750
- Página: Folio 16v
- Confianza: Alto
-
Cita:
En lo relativo a los hermanos de Doña Catalina Alonso, mujer de Miguel Jiménez de Luján, el cabeza de linaje, Salazar y Castro parece confundir a sus hermanos. Fernando de Illescas fue confesor del Rey Juan I de Castilla y no obispo de Zamora. Quien ocupó esta última dignidad entre 1403 y 1413 fue un hermano suyo llamado Alfonso de Illescas, quien al parecer también fue obispo de Burgos (fuentes: Iglesia y génesis del estado moderno en Castilla (1369-1480) y Episcopologio de la catedral de Zamora).
-
-
Ballesteros Robles, Luis: Diccionario biográfico matritense
-
- Fecha: 1912
- Página: Página 401
- Confianza: Alto
-
Cita:
Sobre Pedro de Luján:
Señor de esta casa en Madrid, hijo de D.Miguel Jiménez de Lujan y de Doña Catalina Alfonso. Fué ilustre Caballero é hizo de él mucha estimación el Rey Juan II, por su valor. Sirvióle de Camarero, y como tenía gran influencia con el Condestable D. Alvaro de Luna, era uno de los que le prendieron cuando aquél cayó en desgracia; pero á instancias del Príncipe D.Enrique, y contra la voluntad del Rey, le pusieron en libertad. Sirvió después al Príncipe, siendo ya Rey, en el mismo empleo que á su padre; y cuando las revoluciones de los Grandes, en que aclamaron algunos al Infante D. Alonso, D. Pedro de Lujan tuvo por el Rey, su señor, la guarda de la Puerta Cerrada y muralla hasta la de Moros, con su gente, que eran diez hombres de á caballo y veinticinco de á pie. Empezó á edificar una capilla para entierro de su familia en el convento de San Francisco de Madrid, al lado de la Epístola del altar mayor, que acabó su hijo D. Juan de Lujan el Bueno. Fué sepultado en ella, y hasta el año de 1760, en que se demolió dicho templo, permaneció su busto de alabastro y el epitafio siguiente:
Aquí yace Pedro de Luxán, Camarero
del Rey D. Juan el II,y sus dos mujeres,
Doña Isabel de Aponte, y Doña
Inés de Mendoza y Bracamonte.
Murió año MCCCCLXXII.Logró sucesión de ambos matrimonios: del primero, al referido D.Juan de Lujan, y del segundo, á D.Alvaro de Lujan y cuatro hijas, que todas casaron con Caballeros principales.
-