Jaume III de Malferit, Señor de Aielo 1a 1b
Nombre al nacer | Jaume III de Malferit, Señor de Aielo |
Nombre corto | Jaume III |
Sexo | masculino |
Eventos
Evento | Fecha | Lugar | Descripción | Notas | Fuentes |
---|---|---|---|---|---|
Título Nobiliario | 25 octubre 1540 | Aielo de Malferit | Señor de Aielo |
|
1a |
Ocupación | de 19 mayo 1555 a 1568 | Señor de Aielo, posesión efectiva |
|
||
Testamento | 1557 | ante Tomás Real, funda vínculo perpetuo |
|
2a | |
Testamento | 1565 | Añade un codicilo al testamento de 1557 |
|
2a | |
Defunción | 1568 |
|
1a 1b |
Padres
Parentesco con la persona principal | Nombre | Parentesco dentro de esta familia (si no es por nacimiento) |
---|---|---|
Padre | Francesc III “el Joven” de Malferit i Vilanova, Señor de Aielo | |
Madre | Beatriz Blai | |
Jaume III de Malferit, Señor de Aielo |
Familias
  |   | Family of Jaume III de Malferit, Señor de Aielo and María Carroz |
Casados | Esposa | María Carroz |
Hijos |
Árbol
-
Francesc III “el Joven” de Malferit i Vilanova, Señor de Aielo
-
Beatriz Blai
- Jaume III de Malferit, Señor de Aielo
-
Beatriz Blai
Ascendientes
Referencias a fuentes
-
Soler, Abel: Aielo de Malferit. Geografia, història, patrimoni.
-
- Fecha: 2011
- Página: Página 165
- Confianza: Alto
-
Cita:
"El noble Francesc I ‘el Vell’ ja es trobava molt malalt quan féu la donació pietosa, potser pensant en guanyar mèrits cara al Cel: havia dictat testament el 5 de març del 1536 (529) Pocs mesos després de la donació, morí el senyor vell i heretà la baronia Francesc III ‘el Jove’ (1536-1540), que ja no era tan jove com anys arrere, i que era casat amb Beatriu Blai. La presa de possessió feudal tingué lloc el 28 de setembre del 1536, en presència d’un Consell General de veïns al qual concorregueren 56 caps de casa. El 1539 ens trobem el baró subscrivint amb Pere-Joan Llopis un contracte d’arrendament de la senyoria per quatre anys, prorrogable uns altres quatre, per preu de 12.000 sous anuals. Pocs mesos després, morí Francesc III i fou succeït pel seu fill Jaume III de Malferit i Blai (1540-1568), que era casat amb Maria Carròs.
El nou senyor era menor d’edat i estava tutelat aleshores pel seu parent Lluís Castellà de Vilanova, senyor de la baronia de Bicorb. Aquest no prengué possessió directament d’Aielo, el 25 d’octubre del 1540, sinó que ho féu a través d’un procurador seu, un escuder castellà anomenat Alfonso Brisueño.
(529) Archivo del Patriarca, Protocols notarials de Felip Martí, 1546, novembre 18.
-
- Fecha: 2011
- Página: Página 167
- Confianza: Alto
-
Cita:
El 1568, a la mort de Jaume III, el succeí el seu fill Joan de Malferit i Carròs, que tenia fills de
dues dones: de la primera esposa, Mència Joan, filles, de les quals vindrà la branca dels Malferit-Joan,
que pledejaran contra els Roca en el segle XVIII; de la segona muller, Francesca Vallebrera, fills mascles, d’on vindrà la rama successòria dels Malferit- Vallebrera, que entroncarà en el segle XVIII amb
els Roca. El nou senyor, con els seus predecessors, confiarà la gestió de les rendes a successius
arrendadors: en els anys 1571-1575 li ho tenia arrendat, per exemple, al donzell Joan de Muntanyana. Mentrestant, l’oncle de Joan, Pere de Malferit, moria heroicament en la defensa de Tunis (1574) contra la poderosa armada dels turcs otomans de Constantinoble.
-
-
Goberna, Fernando: Pedro de Malferit
(Ayelo de Malferit, ca. 1540 - Túnez, 1574)
-
- Fecha: 2003
- Página: http://historiadeaielo.blogspot.com.es/2010/10/la-heroica-muerte-de-pedro-de-malferit.html
-
Cita:
Pedro de Malferit debió de nacer en el castillo de Ayelo hacia 1540. Su padre, D. Francisco de Malferit señor de Ayelo, se casó dos veces. Del segundo matrimonio, que fue con una dama de Onteniente llamada Dª. Beatriz Blay, tuvo a Dª Beatriz, D. Jaime y a este D. Pedro. Por el testamento que dejó a su muerte, ocurrida hacia 1548, el señorío de Ayelo lo heredó D. Jaime, el hijo mayor de este segundo matrimonio, lo cual tuvo como consecuencia que fuera puesta una demanda, sobre derechos de sucesión, por Dª Ángela de Milá, al parecer hermana de su primera mujer, y por los hijos que había tenido en su primer matrimonio, D. Narciso, Dª Méncia y Dª María de Malferit. En el pleito que siguió a la demanda se trató de probar por éstos que esta dama de Onteniente, Dª Beatriz Blay, no había sido legítima consorte de D. Francisco; el pleito llegó incluso hasta la curia romana, y finalmente obtuvo sentencia en el año 1551, por la cual fue declarado que dicho segundo matrimonio había sido legítimo y, por lo tanto, era válido el testamento de D. Francisco en el que nombraba heredero del señorío de Ayelo a su hijo D. Jaime.
Otro hecho que cabe recordar, pues publiqué el documento en la revista de las fiestas patronales del año 1993 (Cuando en Ayelo había un "Castell") , fue la toma de posesión del señorío de Ayelo por este D. Jaime en 1555 al cumplir la mayoría de edad. Algunos años después, en 1557, el mismo D. Jaime dictó un testamento, ante el escribano Tomás Real, por el cual fundaba el mayorazgo perpetuo, de rigurosa agnación (orden de suceder en las vinculaciones cuando el fundador llama a los que descienden de varón en varón), a favor de todos los varones del linaje de los Malferit. Así pues, por el mismo, le correspondía ser el heredero a D. Juan, su hijo mayor habido del matrimonio con la ama de la nobleza valenciana Dª María Carroz (otros hijos de este matrimonio fueron D. Ramón y Dª María). Este D. Juan fue, por lo tanto, el que solicitó los referidos testimonios sobre la muerte de su tío D. Pedro, protagonista del presente escrito.
-