Na de Milá 1a

Nombre al nacer Na de Milá
Sexo femenino

Familias

    Family of Francesc III “el Joven” de Malferit i Vilanova, Señor de Aielo and Na de Milá
Casados Esposo Francesc III “el Joven” de Malferit i Vilanova, Señor de Aielo

Árbol

    1. Na de Milá
      1. Francesc III “el Joven” de Malferit i Vilanova, Señor de Aielo

Referencias a fuentes

  1. Goberna, Fernando: Pedro de Malferit (Ayelo de Malferit, ca. 1540 - Túnez, 1574)
      • Fecha: 2003
      • Página: http://historiadeaielo.blogspot.com.es/2010/10/la-heroica-muerte-de-pedro-de-malferit.html
      • Cita:

        Pedro de Malferit debió de nacer en el castillo de Ayelo hacia 1540. Su padre, D. Francisco de Malferit señor de Ayelo, se casó dos veces. Del segundo matrimonio, que fue con una dama de Onteniente llamada Dª. Beatriz Blay, tuvo a Dª Beatriz, D. Jaime y a este D. Pedro. Por el testamento que dejó a su muerte, ocurrida hacia 1548, el señorío de Ayelo lo heredó D. Jaime, el hijo mayor de este segundo matrimonio, lo cual tuvo como consecuencia que fuera puesta una demanda, sobre derechos de sucesión, por Dª Ángela de Milá, al parecer hermana de su primera mujer, y por los hijos que había tenido en su primer matrimonio, D. Narciso, Dª Méncia y Dª María de Malferit. En el pleito que siguió a la demanda se trató de probar por éstos que esta dama de Onteniente, Dª Beatriz Blay, no había sido legítima consorte de D. Francisco; el pleito llegó incluso hasta la curia romana, y finalmente obtuvo sentencia en el año 1551, por la cual fue declarado que dicho segundo matrimonio había sido legítimo y, por lo tanto, era válido el testamento de D. Francisco en el que nombraba heredero del señorío de Ayelo a su hijo D. Jaime.

        Otro hecho que cabe recordar, pues publiqué el documento en la revista de las fiestas patronales del año 1993 (Cuando en Ayelo había un "Castell") , fue la toma de posesión del señorío de Ayelo por este D. Jaime en 1555 al cumplir la mayoría de edad. Algunos años después, en 1557, el mismo D. Jaime dictó un testamento, ante el escribano Tomás Real, por el cual fundaba el mayorazgo perpetuo, de rigurosa agnación (orden de suceder en las vinculaciones cuando el fundador llama a los que descienden de varón en varón), a favor de todos los varones del linaje de los Malferit. Así pues, por el mismo, le correspondía ser el heredero a D. Juan, su hijo mayor habido del matrimonio con la ama de la nobleza valenciana Dª María Carroz (otros hijos de este matrimonio fueron D. Ramón y Dª María). Este D. Juan fue, por lo tanto, el que solicitó los referidos testimonios sobre la muerte de su tío D. Pedro, protagonista del presente escrito.